¿Cómo se celebra el Día de Muertos en Oaxaca? El Día de los Muertos es un día de celebración increíblemente único en Oaxaca, México. Si es tu primera vez, prepárate para una de las experiencias más memorables de tu vida. Esta guía te mostrará todas las formas en que se celebra el Día de Muertos en Oaxaca.
Día de Muertos en México
El Día de Muertos en México es una celebración profundamente arraigada en la cultura del país. Esta festividad, que se celebra principalmente el 1 y 2 de noviembre, combina tradiciones prehispánicas y elementos introducidos por los colonizadores españoles, reflejando una fusión única de creencias.
¿Qué es el Día de Muertos?
El Día de Muertos es una festividad mexicana en la que se honra a los seres queridos que han fallecido. Se diferencia de Halloween en que se enfoca en la celebración de la vida y la memoria de los difuntos, más que en el miedo a la muerte. Durante estos días, las familias crean altares con ofrendas como flores, alimentos, velas y fotografías, que representan la bienvenida a las almas de los difuntos.
Día de Muertos: Fechas y Significado
La celebración tiene lugar el 1 y 2 de noviembre. El primer día, conocido como “Día de los Angelitos”, se dedica a los niños fallecidos, mientras que el segundo día es para los adultos. Las fechas coinciden vagamente con las festividades católicas de Todos los Santos y los Fieles Difuntos, pero tienen un significado más profundo que combina elementos indígenas y católicos.
Significado Prehispánico
A nivel prehispánico, el Día de Muertos tiene raíces en las civilizaciones mesoamericanas como los aztecas y mayas. Estas culturas consideraban la muerte como un tránsito a otra forma de existencia, un hecho natural y cíclico. Prevalecía la creencia de que los difuntos retornaban temporalmente a este mundo durante la celebración. Las prácticas incluían rituales en honor a deidades relacionadas con la muerte.
Influencia Española y Sincretismo
La llegada de los españoles en el siglo XVI resultó en un sincretismo religioso y cultural. Las influencias católicas de las festividades de Todos los Santos se fusionaron con las prácticas indígenas. Los altares incorporaron elementos cristianos como cruces y rosarios, mientras que los rituales indígenas conservaron su esencia original. Esta amalgama de culturas dio lugar a un día con significados tanto espirituales como culturales.
Evolución Contemporánea del Día de Muertos
Hoy, el Día de Muertos es una celebración reconocida por su colorido y simbolismo. Se extiende más allá de México Y ha ganado popularidad internacional. En la actualidad, las festividades incluyen desfiles, comparsas y actividades culturales. Las influencias modernas han añadido elementos nuevos, pero lo esencial del recuerdo y homenaje a los fallecidos permanece constante, subrayando la importancia cultural y personal de la tradición.
Cómo Se Celebran el Día de Muertos
El Día de Muertos es una celebración rica en tradición y simbolismo en Oaxaca y otras regiones de México. Esta celebración se centra en recordar y honrar a los seres queridos fallecidos a través de altares, ofrendas, colores vibrantes y elementos simbólicos como las calaveras de azúcar y las flores de cempasúchil.
Cómo Se Celebra el Día de Muertos en Oaxaca
En Oaxaca, el Día de Muertos es un evento colorido y culturalmente significativo. La comunidad se reúne para visitar cementerios y decorar las tumbas de sus seres queridos. Algunos realizan desfiles o recorridos nocturnos, llevando velas y flores, creando un ambiente solemne y al mismo tiempo festivo.
En las calles, las festividades incluyen música, danzas y diversas actividades artísticas. Cada barrio tiene sus propias tradiciones, pero todos comparten un profundo respeto y cariño por sus ancestros.
Altares de Muertos
Los altares son uno de los elementos más emblemáticos del Día de Muertos. Se construyen en hogares y espacios públicos para rendir tributo a los difuntos. Cada altar está cuidadosamente adornado con fotos de los fallecidos y velas que simbolizan el fuego y la luz espiritual.
Colocan elementos específicos como incienso, alimentos favoritos de los difuntos y objetos personales. Cada nivel del altar representa diferentes aspectos espirituales, como el cielo y la tierra, y actúa como un puente entre el mundo de los vivos y los muertos.
Ofrendas Día de Muertos
Las ofrendas son esenciales para honrar a los difuntos. Incluyen alimentos y bebidas que los fallecidos disfrutaron en vida, como tortillas, chocolates y frutas. Estas comidas tienen un significado espiritual, como alimentar el alma y propiciar la visita del alma para celebrar con sus seres queridos.
Las bebidas, como el mezcal, también son comunes en las ofrendas, junto a objetos personales significativos. Los olores y sabores están destinados a guiar a los espíritus de regreso a sus hogares para disfrutar del festejo.
Flores de Cempasúchil
El cempasúchil es la flor tradicional del Día de Muertos. Su color brillante y aroma característico simbolizan la luz y guía para las almas que regresan. En Oaxaca, estas flores se esparcen en altares y caminos para dirigir a los espíritus al mundo de los vivos.
Las flores se colocan en forma de cruces o caminos espirituales. Además, esta flor tiene un profundo simbolismo en las culturas indígenas, asociada con la dualidad de la vida y la muerte.
Calaveras de Dia de Muertos
Las calaveras de azúcar son un símbolo dulce y decorativo del Día de Muertos. Se elaboran con azúcar y son adornadas con colores llamativos, simbolizando la dulzura de la vida. Cada calavera puede llevar el nombre de un difunto o de los vivos, como una celebración de la vida y muerte.
Estas figuras también se colocan en altares, y algunas veces se regalan entre familiares y amigos. Representan una aceptación lúdica de la muerte como parte de la existencia humana.
Catrina Día de Muertos
La Catrina es un icónico personaje que representa la muerte con un toque elegante y festivo. Su figura es un recordatorio de que la muerte es una parte inevitable de la vida y no debe ser temida, sino celebrada y aceptada. Además, hay un Catrín masculino con el mismo significado y muchas parejas se disfrazan de Catrín y Catrina durante el día de muertos.
En Oaxaca, la Catrina se ve en desfiles y eventos artísticos. Muchas personas se disfrazan de Catrina, resaltando la mezcla de lo elegante y lo macabro en las celebraciones.
Catrina Puertas Decoradas de Día de Muertos
Las puertas decoradas con imágenes de Catrinas son una tradición creativa que destaca por su colorido y simbolismo. Estas decoraciones son una forma de dar la bienvenida a los espíritus y atraer la buena fortuna.
En muchos hogares, las puertas se convierten en lienzos vibrantes que reflejan el respeto y afecto por los difuntos, transformando las entradas en portales hacia el recuerdo y homenaje a sus ancestros.
Comida de Día de Muertos

Durante el Día de Muertos en Oaxaca, la gastronomía es un aspecto esencial de la celebración. Pan de Muerto, bebidas como el chocolate y el atole, y las comidas típicas oaxaqueñas resaltan en las ofrendas y deleitan a los asistentes.
Pan de Muerto
El Pan de Muerto es un elemento indispensable en las ofrendas de Día de Muertos. Con una textura suave y un toque de azahar, este pan simboliza el ciclo de la vida y la muerte. Tradicionalmente, se elabora con formas redondas y decoraciones que representan huesos.
Los proveedores locales lo preparan con cariño cada año. Además, algunas familias realizan variaciones propias, añadiendo ingredientes como ajonjolí o azúcar espolvoreada. La particularidad de este pan es parte de lo que hace que la celebración sea tan significativa.
Chocolate y Atole
En Oaxaca, el chocolate y el atole tienen un papel importante durante estas festividades. El chocolate caliente se prepara usando cacao local, que aporta un sabor rico y auténtico. Este es a menudo mezclado con especias como canela, creando una bebida reconfortante.
Por otro lado, el atole, una bebida espesa hecha a base de maíz, se sirve dulce o salado. En muchos hogares, el atole acompaña a los tamales en las ofrendas. Tanto el chocolate como el atole no sólo deleitan a los vivos, sino que también son ofrendas para los difuntos.
Comidas Típicas Oaxaqueñas
Los platillos tradicionales de Oaxaca proporcionan una experiencia culinaria única durante el Día de Muertos. Mole negro, con su compleja mezcla de especias y chiles, es uno de los favoritos. Este se sirve con pollo o pavo y se coloca como ofrenda junto a otros alimentos.
Otros platillos como los tamales de hoja de plátano también son comunes. Estos tamales suelen estar rellenos de frijol o carne y son un deleite para el paladar. Sin duda, estos alimentos reflejan la rica diversidad de la cultura gastronómica de Oaxaca durante esta festividad.
Celebración de Dia de Muertos
En Oaxaca, el Día de Muertos se celebra con una riqueza cultural única, donde los rituales en los cementerios, las veladas y procesiones, la música, las danzas, y los adornos juegan roles fundamentales.
Ritual en los Cementerios
Durante la celebración, los cementerios se llenan de vida. Familias enteras se reúnen para limpiar y decorar las tumbas de sus seres queridos. Flores de cempasúchil, velas, y ofrendas se colocan alrededor de las lápidas.
La atmósfera es solemne pero también festiva, mostrando respeto y cariño. Se cree que durante este tiempo, los espíritus retornan para disfrutar de los altares preparados con sus comidas y bebidas favoritas. Esta conexión espiritual es un pilar esencial.
Veladas y Procesiones
Por la noche, las veladas y procesiones son un espectáculo. Las calendas, que son desfiles con faroles de papel, recorren las calles con música y cantos. Las familias llevan comida y bebida para pasar la noche con sus difuntos en el cementerio.
Las procesiones incluyen trajes tradicionales, mezclando elementos religiosos y culturales. Me impresiona cómo la comunidad se une, con personas de todas las edades participando. La noche es colorida y vibrante, una verdadera celebración de la vida y la muerte.
Música y Danzas Tradicionales
La música es un componente vital. Las bandas locales tocan canciones tradicionales, y las comparsas llenan el aire con ritmos alegres. Estas comparsas a menudo incluyen personajes disfrazados que interpretan escenas humorísticas o satíricas.
Las danzas, como la Danza de la Pluma, son impresionantes y ricas en historia, interpretando narrativas indígenas y coloniales. La armonía entre instrumentos y danzantes es notable y muestra la conexión cultural que mantiene viva esta tradición.
Adornos de Dia de Muertos
Los adornos son una manifestación visual del Día de Muertos. Los altares se encuentran en hogares y espacios públicos, decorados con fotos de los difuntos, comida, y elementos importantes. Ofrecen productos autóctonos como el chocolate y el pan de muerto.
Las calles también están adornadas, creando un ambiente festivo. Los tapetes de aserrín, con diseños elaborados, se extienden por la ciudad y dan una belleza efímera a la celebración. Estos elementos visuales enriquecen la experiencia e invitan a la reflexión.
Arte y Expresiones Culturales
En Oaxaca, el Día de Muertos se celebra con una rica variedad de formas artísticas que reflejan tanto la tradición como la innovación. Las artesanías únicas y las representaciones teatrales y literarias se destacan durante esta festividad, combinando elementos visuales e interpretativos.
Artesanías Relacionadas al Día de Muertos
Una de las mayores expresiones culturales durante el Día de Muertos en Oaxaca se encuentra en la producción de artesanías. Calaveras de azúcar, alebrijes y papel picado son especialmente populares. Las calaveras de azúcar se elaboran con formas intrincadas y colores vivos, y cada una puede llevar el nombre de un difunto.
Los alebrijes, figuras fantásticas talladas en madera, presentan una combinación de animales y colores brillantes que reflejan la diversidad cultural de la región. El papel picado, cortado con patrones detallados, adornar altares y calles, simbolizando la fragilidad de la vida. Cada pieza artesanal cuenta una historia, conectando el pasado con el presente y asegurando que las tradiciones continúen vivas.
Representaciones Teatrales y Literarias
Las representaciones teatrales y literarias son un componente central de las celebraciones en Oaxaca. Obras de teatro basadas en leyendas locales se presentan al aire libre, involucrando a la comunidad en la tradición narrativa. Las lecturas de poemas y cuentos relacionados con la muerte y el más allá capturan la esencia filosófica de estas festividades.
Estas actuaciones no sólo honran a los difuntos, sino que también educan a los jóvenes sobre el significado del Día de Muertos. Autores contemporáneos en la región muchas veces encuentran inspiración en esta cultura heredada, perpetuando su relevancia a través de sus escritos.
Impacto y Reconocimiento Internacional
He comprobado que el Día de Muertos en Oaxaca no solo es una celebración local, sino que ha captado la atención internacional. Esto se debe al reconocimiento oficial de la UNESCO y al creciente interés turístico en estas fechas festivas.
Día de Muertos como Patrimonio Inmaterial
El Día de Muertos fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2008. Este reconocimiento no es solo un título honorífico, sino una afirmación de la importancia cultural que tiene esta festividad. Destaca cómo las tradiciones mexicanas han influido en la percepción mundial de la cultura del país.
Este reconocimiento ha ayudado a preservar prácticas locales y promover el conocimiento global del Día de Muertos. Además, la inscripción por parte de la UNESCO fortalece los esfuerzos de conservación y educación sobre las tradiciones. Todo esto refleja el profundo respeto y amor de los mexicanos por sus seres queridos y su historia.
Turismo en Oaxaca Durante Día De Muertos
Cada año, el flujo de turistas en Oaxaca aumenta significativamente durante el Día de Muertos. Este interés ha traído beneficios económicos a la región y ha contribuido al fortalecimiento de su industria turística. Visitantes de todas partes del mundo acuden para experimentar la rica tradición y participar en las festividades.
No solo la economía local se ha beneficiado; el turismo también facilita un intercambio cultural. Esto permite a los visitantes entender mejor las costumbres y tradiciones de Oaxaca. Algunos eventos y desfiles se organizan especialmente para los turistas, permitiendo que vivan una experiencia auténtica y educativa en la región.

Preguntas Frecuentes
En Oaxaca, el Día de Muertos es una celebración vibrante llena de tradición y simbolismo. Las festividades incluyen altares cuidadosamente decorados, rituales profundamente arraigados, vestimentas tradicionales y una rica historia que distingue a Oaxaca de otras regiones de México.
¿Cuáles son las tradiciones típicas del Día de Muertos en Oaxaca?
Las tradiciones incluyen la preparación de coloridos altares, conocidos como ofrendas, que se adornan con fotografías, velas, flores de cempasúchil y alimentos favoritos de los difuntos. Las familias visitan los cementerios para honrar a sus seres queridos y participan en procesiones nocturnas llenas de música y danza.
¿Qué elementos no pueden faltar en las ofrendas de Oaxaca durante el Día de Muertos?
Las ofrendas oaxaqueñas siempre cuentan con objetos personales de los difuntos, pan de muerto, velas y flores de cempasúchil. El incienso de copal también se utiliza para guiar a las almas a casa. Además, se colocan platillos tradicionales que los difuntos disfrutaban en vida.
¿Cuál es la historia y origen del Día de Muertos en Oaxaca?
El Día de Muertos en Oaxaca tiene raíces profundas en las tradiciones prehispánicas de las culturas mesoamericanas, que consideraban la muerte como parte natural del ciclo de la vida. Después de la llegada de los españoles, estas tradiciones se mezclaron con el Día de Todos los Santos, creando una celebración única.
¿Qué significado tienen los diferentes rituales del Día de Muertos en Oaxaca?
Los rituales de esta festividad reflejan una conexión espiritual con los difuntos. Las velas y el incienso son utilizados para guiar a las almas. Las danzas tradicionales y canciones cuentan historias de la vida y la muerte, celebrando la memoria y legado de los que han partido.
¿Qué vestimenta se utiliza durante las celebraciones del Día de Muertos en Oaxaca?
Durante las festividades, mucha gente viste trajes tradicionales con bordados coloridos, y algunos optan por maquillarse como calaveras, llamadas “catrinas”. Estas vestimentas no solo rinden homenaje a los muertos, sino que también reflejan el legado cultural de Oaxaca.
¿En qué se diferencia la celebración del Día de Muertos de Oaxaca de otras regiones de México?
La celebración en Oaxaca se distingue por su riqueza cultural y atención a las tradiciones locales, como las comparsas, que son desfiles con música y baile. La combinación única de influencias indígenas y españolas, junto con su enfoque en la comunidad, da a Oaxaca un carácter especial en el Día de Muertos.
Leer Más
Puerto Escondido tiene mucho por explorar y aprender. Si lo tuyo es el surf, no te pierdas la Guía de Playa Zicatela, donde los profesionales desafían las olas. Para los que buscan relajación y aventura, la Guía de Playa Zipolite te invita a disfrutar de su ambiente bohemio y espectáculos nocturnos.
¿Prefieres un ambiente tranquilo? Visita la Guía de Mazunte y déjate sorprender por su mercado artesanal. Para principiantes del surf, la Guía de la Punta Zicatela es ideal, además de sus restaurantes modernos. Si lo tuyo es la fotografía, la Guía de Playa Carrizalillo ofrece paisajes espectaculares. Checar nuestra guía de todas las playas en Puerto Escondido.
¿Buscas hospedaje? Explora nuestra guía de Hoteles en Puerto Escondido para opciones económicas, o revisa los Top Hoteles en Puerto Escondido y Hoteles todo incluido en Puerto Escondido. También puedes optar por un AirBnb en Puerto Escondido para una experiencia local.
No olvides consultar cómo obtener vuelos económicos al aeropuerto PXM y descubre Huatulco en nuestra Guía de Huatulco si buscas lujo y tranquilidad.

Karina Araujo
Creadora de Contenido y Viajera Mundial.
La Directora de Marketing de Puerto Escondido Stay
Karina Araujo es la directora de marketing de Puerto Escondido Stay, un sitio de reservas de hoteles y blog de viajes para ayudar a los viajeros a encontrar las mejores ofertas y experiencias que la Costa de Oaxaca tiene para ofrecer. Sus habilidades en marketing digital incluyen:
- Creación de contenido de videos, fotografías y blogs especializada en las industrias automotriz y de hospitalidad.
- Modelado para fotos y videos de redes sociales.
- Blogs de WordPress
- Carga de contenido de Wix
- SEO para Posicionamiento en Google
- Gestión de redes sociales
Leer su Biografía completa aquí.

Edifico Bacocho de Puerto Escondido
El Edificio Bacocho fue mi lugar favorito donde me quedé por más tiempo mientras estuve en Puerto Escondido. El personal era increíblemente amable y las habitaciones eran las más limpias de todos los alojamientos anteriores en Puerto. Mi rutina era tomar café y desayunar en el restaurante de abajo llamado Papi Bowls, ir en una moto de alquiler a Playa Bacocho para hacer surf y luego comer algo...

Playa Nudista en Oaxaca
Zipolite es la única playa nudista en Oaxaca y en todo el país de México. Según el Gobierno mexicano, 5 millones de personas visitan Playa Zipolite cada año. ¿Qué puedes esperar encontrar en Zipolite? ¿Cuáles son las mejores formas de pasar el tiempo durante el día y a dónde deberías ir para disfrutar de la vida nocturna?[pac_divi_table_of_contents title_container_bg_color="#3bd8f7"...

Hotel Nude Zipolite
Seamos honestos, si estás de visita en Playa Zipolite, probablemente quieras alojarte en un hotel nudista como el Hotel Nude Zipolite. Aquí puedes experimentar la libertad de tomar el sol desnudo en una playa que también tiene una activa vida nocturna. Descubre cuáles son los hoteles nudistas más adecuados para ti, incluidos el Hotel Nude, el Naked Hotel y la Casa...

Chedraui Puerto Escondido
Chedraui en Puerto Escondido, Oaxaca es un mercado imprescindible tanto para residentes como para visitantes. En esta guía te compartiremos todo lo que necesitas saber sobre Chedraui en Puerto Escondido incluyendo cuál cajero tiene el mejor tipo de cambio. Conoce también otros mercados como Mercado Zicatela, Mercado Benito Juárez Puerto Escondido y Oxxo Puerto...